5 Ideas para Escalar Montañas Empresariales
¿Es el resultado lo único que verdaderamente importa? Aunque sea sumamente tentador creer que así lo es, hoy profundizamos en la gran importancia de caminar, valorar y experimentar el proceso.
Mientras me preparaba para escribir, recordé gran historia del libro “Let My People Go Surfing” de Yvon Chouinard, en donde hablaba específicamente de este tema.
“Lo opuesto al enfoque Zen es escalar el Everest, si – como muchos cirujanos plásticos o directores ejecutivos – pagás $ 80,000 para que los sherpas coloquen todas las escaleras en su lugar y 8,000 pies de cuerda fija sin siquiera llevar un maletín. Un sherpa te sostiene con una cuerda al frente y otro atrás con botellas de oxígeno adicionales.
Llegás a un campamento y ni siquiera tenés que colocar tu saco de dormir. Ya está acomodado con un poco de menta encima. Los guías tienen computadoras conectadas al informe meteorológico diario. Te podés convencer de que escalaste el Everest, pero no fue así. Subiste una montaña sometida con todas estas cuerdas sujetándola.
El objetivo de escalar algo es un juego espiritual y físico. Si uno compromete el proceso y es un terco cuando comienza, entonces es un terco cuando regresa: nada ha cambiado.”
Reflexionando sobre el tema, comparto 5 ideas para escalar nuestras montañas de una manera apropiada para alcanzar un mayor crecimiento en cada una de ellas:
-
VIG’s Semanales:
- Antes de iniciar, debemos conocer cuál es la línea que va a marcar el camino. Este acrónimo que significa “Very Important Goals”, me lo tiró un amigo ejecutivo hace un tiempo mientras descendíamos del Chirripó.
- Somos seres visuales y necesitamos ver hacia adónde vamos. Esto genera una química positiva y proactiva que nos dirige a actuar, y es ahí en donde pasa la magia. Acciones encausadas en la dirección correcta.
- La clave de que sean semanales es que es un lapso de tiempo ideal para ver con amplitud pero con cercanía de lo que hay que hacer y con detalle sin perderse entre los imprevistos del día a día.
-
Aniquilar el Próximo Paso:
- Una vez que estamos en modo ejecutivo, actuamos con hambre, con ganas y sin distracciones en entornos que sean propicios para hacer que las cosas pasen.
- Es importante priorizar, pero no siempre tendremos ganas de hacer la prioridad número uno. Si este es el caso, hagamos algo de relevancia que nos motive en ese momento para luego volver a lo más prioritario. La acción es la clave.
-
Frialdad ante la Tentación:
- En el camino, nunca faltan los objetos brillantes. Promesas de un camino más rápido, más fácil y de mayor retorno. Todo es posible, pero en estas ocasiones, hay que observar cautelosamente nuestras emociones para luego no quedar entre la espada y la pared.
- Tomemos el tiempo para analizar bien las cosas sin quedarnos varados, ya que como dice el dicho, “el diablo se esconde en los detalles”.
-
Dejar Babosadas al Lado:
- Apreciando el lenguaje coloquial, muchas veces la mente divaga espacios inapropiados, en especial cuando anda desocupada. Es en esos momentos en donde en lo personal me repito esta frase, por simple que suene, es de gran valor.
- Nos permite dejar el drama de lado para priorizar lo que es verdaderamente importante y ocuparnos en cosas constructivas, especialmente cuando llevamos procesos retadores que nos fuerzan a crecer.
-
Respetar el Descanso y la Renovación:
- De último, pero no menos importante, tomarnos el tiempo para ver las cosas desde afuera es de lo más valioso. Tomar tiempo diario para reflexionar, contemplar, orar y meditar es lo que nos permite cambiar la sintonía para lograr ver las cosas desde otro lugar.
- Un simple vistazo de un nuevo escenario o sentimiento intuitivo de una nueva experiencia tiene la capacidad de re-dirigir todo nuestro plan actual.
Mantener una mente fría y un corazón ardiente es de las mejores líneas que me han tirado, compartida por Esteban Arias, cofundador de Athletic Advance, mientras conversábamos sobre la manera en que enfrentamos distintos retos del mundo empresarial.
Una mente fría y un corazón ardiente.
Leave a Reply