La Identidad Óptima

5 Preguntas Clave para Ser la Mejor Versión Empresarial

Desde el inicio de este año me he dedicado a estudiar más a fondo la productividad de una manera que traiga balance y bienestar al estilo de vida, aparte del alcance constante de los resultados propuestos.

Una travesía corta y luminosa, en donde se han dejado mostrar varias ideas relevantes para cuestionar paradigmas arraigados y optimizar la rutina actual que ya llevaba una buena dosis de diseño.

En el libro Deep Work, el autor habla sobre practicar – o al menos hacer el experimento de – dejar las redes sociales por un lapso determinado para invertir el tiempo de una manera más profunda e intencional.

Mientras escuchaba las ideas, y casi bajo una reacción que venía desde las entrañas, borré todas las aplicaciones relacionadas a redes sociales (excepto whatsapp por temas laborales) para hacer el experimento y pasar una semana completamente desconectado.

Entiendo que muchas personas, debido a su línea de trabajo, les tomaría más tiempo prepararse si desearan hacer el ayuno, pero por nuestra estructura de trabajo y el momento, quedaba como anillo al dedo.

La primera evidencia fue lo programado que estaba para levantar el teléfono, revisar whatsapp y luego Instagram sin siquiera pensar. Luego, el cómo transformar el uso del tiempo al encontrarme viendo el vacío del espacio que antes ocupaba la app y satisfacer la dosis añorada de dopamina. Por último, un avance extra-placentero de acciones de mayor profundidad (ej. lectura, escritura, investigación, etc).

Todo este proceso, lo que realmente ha sacado a la luz es que, por más que uno diga que no hay tiempo para hacer las cosas que uno quiere, la realidad es que si lo hay. Pero usualmente implica sacrificar tiempo de entretenimiento aleatorio por tiempo de crecimiento y transformación.

Como diría Jocko Willink, “la disciplina es libertad”. En este contexto, siento que tener clara nuestra identidad óptima de vida y trabajar disciplinadamente en sintonía y resonancia con esa identidad, es lo que nos da libertad.

Bajo este esquema, aquí van 5 preguntas para ser – o acercarnos aún más a – nuestra identidad óptima de vida y vivir nuestra libertad:

  1. Detalladamente ¿cómo soy al vivir mi mejor versión o mi identidad óptima de vida?
  2. ¿Qué prioridades dirigen el teje y el maneje de mi mejor versión?
  3. ¿Cuáles son mis metas desde ese lugar?
  4. ¿Qué sistemas aseguran que me mantenga en dirección hacia esas metas?
  5. ¿Cuáles son los primeros pequeños pasos que puedo tomar para alcanzar mi identidad óptima de vida?

Siempre los mejores deseos y como se despide un amado primo:

Paz y fuerza,

2 Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Abrir chat
Hola 👋🏼 ¿Tenés alguna pregunta?