5 Tips para Construir la Fortaleza Mental y Ganar el Día
Hay días que no pasamos buena noche, no nos sentimos bien o buscamos excusas para posponer. Mantener la motivación prendida es un trabajo retador.
La motivación es tener energía para movernos, permitiendo que esa energía se expanda, ya que en todo momento nos estamos contrayendo o expandiendo.
Sin motivación entramos en un estado de atrofio y estancamiento que nos inclina a rendirnos después de unos cuantos intentos o al primer reto que enfrentamos.
Según un estudio de Gallup, solo un 15% de la fuerza laboral global está motivada en su trabajo y las personas motivadas producen hasta un 20% más que su contraparte.
La motivación es una fuerza emocional poderosa que nos influye a diario, pero su naturaleza es fugaz e inestable.
“Emoción significa literalmente ‘perturbación’. La palabra proviene del latín emovere, que significa “perturbar’”, según Eckart Tolle en El Poder del Ahora.
Poner el curso de nuestra vida bajo algo tan volátil tiende a ser contraproducente. Debido a esta razón, necesitamos construir la fortaleza mental para tomar control.
También llamada resiliencia emocional, la fortaleza mental es la capacidad para enfrentar los desafíos, las presiones y los factores estresantes de nuestra vida.
A continuación comparto 5 tips para construir la fortaleza mental, reducir el miedo al fracaso, conllevar momentos difíciles y facilitar la recuperación después de lidiar con grandes retos.
- Definir el Significado:
- ¿Qué significa la fortaleza mental para mí? ¿Qué puedo hacer continuamente que sea algo incómodo pero constructivo?
- Cada persona es un universo y debido a esta razón, debemos de entender cómo salir de nuestros propios límites de confort.
- Tender la cama como primera acción del día, salir a caminar 20 minutos dos veces al día o dejar la comida chatarra pueden ser algunos ejemplos.
- Difícilmente alcanzaremos un alto grado de fortaleza mental si no la acompañamos con fortaleza física, ya que son interdependientes.
- Lo ideal en este proceso es ir incrementando el nivel de complejidad escalonadamente en periodos de 6 semanas.
- Torcer la Narrativa:
- Al darnos cuenta de que estamos en un tren de pensamiento negativo (estreses, dificultades, problemas, etc.), hacer un giro hacia un enfoque positivo (agradecimientos, bendiciones, visualizaciones, etc).
- Trabajar en definir el ¿por qué estoy en este planeta? y tenerlo claro en todo momento es una herramienta que no tiene valor.
- Chip No Negociable:
- Nos basamos en darle forma a hábitos sostenibles y no en la motivación.
- Es necesario diseñar una rutina para organizar y liderar el día.
- No negociar con lo que siento, sino hacer lo que debo.
- Rendición de Cuentas y Responsabilidad:
- Llevar un diario es una recomendación valiosa.
- Podemos hacer un equipo de porristas o acompañarnos de un profesional.
- Como puntos extras, compartir en nuestras comunidades los compromisos que estamos adquiriendo y los resultados que esperamos alcanzar.
- Recuperarse después de Resbalarse:
- Somos seres humanos y habrá días que tendremos algún resbalón.
- Lo ideal es ser comprensibles con nuestra manera de actuar para lamer rápidamente las heridas y continuar al proceso.
- Rodearse de naturaleza y tomar tiempo de descanso para renovarse es una excelente opción para tomar fuerzas de nuevo.
“Día uno o un día. Vos decidís.”
Cómo actuar en lo mejor cuando estamos en lo peor. Un concepto valioso de El Arte de Imposible de Steven Kotler.
Todo se resume en construir la fortaleza mental haciendo la tarea y tomando acción. Si la rutina está clara, será mucho más fácil ganar el día.
Cualquier catedral se construye un ladrillo a la vez.
Gracias por leer y saludos,
Leave a Reply